A la hora de hacer transacciones en línea, ¿Cuáles son los recursos popularmente más utilizados?

Con tantas opciones en el comercio electrónico ya bien sea que tengas el sitio web de tu empresa o que seas comprador, te preguntarás qué elegir en un mundo abierto de posibilidades para hacer tus transacciones en línea; ¿Cuál es el correcto? Eso depende de tus requisitos. Popularmente en el mundo se están utilizando las siguientes maneras de realizar dichas transacciones. 

billetera con dinero

LAS MÁS POPULARES:

E-Wallets o billeteras electrónicas están entre las opciones más populares debido a su alta demanda por ofrecer alternativas sencillas; son métodos famosos ya que son fáciles de usar debido a que guardan los datos del usuario y no es necesario cada vez que se pague tener que repetir el proceso. Algunos ejemplos de billeteras más usadas son: Venmo, ApplePay, Google pay, Payoneer, PayPal, MercadoPago, www.finaplace.co etc. 

Las transacciones en línea directamente con tarjetas siguen siendo populares, ya sea de crédito o débito; tal vez en la mayoría de casos no son la manera más económica para hacer pagos en línea debido a sus tarifas de conversión y transferencia, pero siguen siendo de las primeras alternativas utilizadas por los compradores online por su facilidad de uso. Siguen siendo utilizadas primordialmente por la desconfianza a un tercero o mediador de pago. 

RECIENTES EN EL MERCADO ELECTRÓNICO:

Otra nueva alternativa con alta popularidad son las transacciones P2P (persona a persona); es un método directo, sin intermediarios, barato y fácil. Un ejemplo de las plataformas más famosas que ofrecen pagos P2P son: Zelle, Facebook Messenger, Circle pay, entre otras. 

Por otro lado encontramos las Vías de pago realizadas por un tercero de confianza; esto significa que una tienda virtual y su cliente procesan el pago a través de una compañía mediadora y/o procesadora de pago. Esta plataforma alterna se encarga de realizar el pago proporcionando los datos almacenados por el cliente y sus tarifas varían dependiendo de la plataforma pero generan mucha seguridad. Entre los ejemplos están PayPal, WePay, WorldPay, etc.

Específicamente en Colombia contamos con el popular PSE; este método de pago se refiere a un botón que te lleva directamente a la página procesadora de pago ACH COLOMBIA; debitando de cualquier banco el monto necesario para pagar la compra. La persona debe tener una cuenta creada en la plataforma de PSE para poder realizar estas transacciones. También en Colombia están otros mediadores que cumplen la misma función de PSE y estos son: PayU, ePayco o MercadoPago Colombia. 

Ganando reconocimiento…

Sorprendentemente las monedas virtuales o criptomonedas crecieron su fama en los últimos años; ya se convirtieron en el nuevo método de pago de muchos sitios web. Gracias a algunas billeteras electrónicas y mediadores de pago como Skrill, las monedas virtuales lograron entrar en el mercado para quedarse. Son cómodas, de tarifas bajas y seguras; sin embargo, aún luchan por obtener la confianza de todo el comercio electrónico y en muchas tiendas virtuales no aceptan este método de pago que cada vez aumenta más en la virtualidad.